Vivimos en un mundo saturado de mensajes publicitarios, slogans vacíos y promesas que muchas veces no se cumplen. En este contexto, las marcas que realmente logran conectar con su audiencia ya no son las que “dicen” quiénes son, sino las que demuestran quiénes son a través de acciones. Aquí es donde entra en juego el storydoing, una evolución natural del storytelling que transforma las palabras en hechos, las historias en experiencias y los relatos en realidades palpables.
En este blog te enseñaremos, paso a paso, cómo aplicar el storydoing a tu marca para construir vínculos genuinos con tu comunidad. Veremos qué es, cómo se diferencia del storytelling tradicional, cómo se implementa desde cero y qué estrategias puedes usar para lograr un impacto real. Además, tocaremos cómo esto influye incluso en la gestión de redes sociales, con ejemplos, métricas y un enfoque profundamente humano.
¿Qué es el Storydoing?
El storydoing es una estrategia de branding y marketing que busca vivir y demostrar la historia de la marca a través de acciones reales, en lugar de solo contarla con palabras. Es una evolución del storytelling que se enfoca en hacer, no solo decir.
En vez de centrarse en narrativas inspiradoras desde la voz de la marca, el storydoing crea experiencias, proyectos, comportamientos y productos que reflejan los valores y propósito de la empresa. El objetivo es que los usuarios y la comunidad experimenten la historia y se conviertan, incluso, en parte de ella.
Storytelling vs. Storydoing: La diferencia clave
Aspecto | Storytelling | Storydoing |
Acción principal | Contar una historia | Hacer realidad la historia |
Protagonista | Marca | Cliente y comunidad |
Canal | Publicidad, redes, contenido | Producto, experiencia, iniciativas reales |
Propósito | Generar emoción e identidad | Generar transformación e impacto |
Medición | Engagement, vistas | Resultados, participación, repercusión |
Ambas estrategias pueden coexistir, pero el storydoing lleva la autenticidad a un nivel superior.
¿Por qué aplicar storydoing en tu marca?
- Crea confianza y credibilidad real: La coherencia entre lo que dices y lo que haces es uno de los pilares más poderosos para construir reputación.
- Involucra activamente a tu audiencia: Las personas quieren ser parte de algo más grande. El storydoing convierte a tu comunidad en co-creadora de tu historia.
- Genera contenido genuino y poderoso: Las acciones reales crean relatos auténticos que se multiplican orgánicamente en redes sociales, prensa y boca a boca.
- Fomenta el propósito de marca: Da vida a tu misión y visión de forma tangible.
¿Cómo empezar a implementar el Storydoing?
Paso 1: Define tu propósito de marca
Todo parte de una pregunta fundamental: ¿Para qué existe tu marca más allá de vender?
El propósito no es un slogan inspirador. Es una causa, una creencia, un motor. Marcas con propósito claro como Patagonia (cuidado del planeta), Dove (autoestima real) o Worklub (impulsar experiencias creativas que transformen) usan ese eje para guiar todas sus acciones.
Si aún no tienes tu propósito definido, trabaja en descubrirlo respondiendo:
- ¿Qué cambio quiero ver en el mundo?
- ¿Cómo impacta mi marca en la vida de los demás?
- ¿Qué valores no estoy dispuesto a negociar?
Paso 2: Encuentra la historia que te define
Cada marca tiene una historia. La tuya puede nacer de una experiencia personal, una injusticia que decidiste resolver, un sueño que se volvió empresa. El secreto está en hacer que esa historia no sea solo tuya, sino que se conecte emocionalmente con tu audiencia.
Ejemplo: Si tu marca nació porque te sentías invisible como emprendedor, tu historia puede girar en torno a dar voz a quienes no la tienen. Y eso, debes demostrarlo.
Paso 3: Identifica oportunidades para actuar tu historia
Aquí viene el corazón del storydoing: buscar acciones coherentes con tu narrativa. Piensa en:
- Proyectos sociales alineados con tus valores.
- Modelos de negocio responsables.
- Experiencias participativas con tu comunidad.
- Campañas donde las personas puedan hacer algo, no solo mirar.
Ejemplo real: La marca de calzado TOMS no solo dice que cree en un mundo mejor, actúa su historia regalando un par de zapatos por cada compra realizada.
Paso 4: Invita a tu comunidad a ser parte
El storydoing no se trata solo de lo que tú haces como marca, sino de cómo involucras a tu audiencia. Pregúntate:
- ¿Cómo puedo hacer que mi comunidad viva esta historia?
- ¿Qué rol activo puede tener?
- ¿Cómo celebro su participación?
Puedes implementar desafíos, concursos, convocatorias o simplemente reconocer públicamente a quienes comparten los mismos valores.
Estrategias únicas para aplicar storydoing con impacto
1. Crea un “ritual” de marca
Los rituales son acciones simbólicas que refuerzan una creencia. Puede ser una frase que repites, un gesto que haces, una experiencia física o digital que todos los miembros de tu comunidad vivan.
Ejemplo: Un café que imprime frases inspiradoras en sus vasos para recordarte tu valor.
2. Haz colaboraciones con propósito
Aliarte con marcas o líderes que compartan tu causa amplifica tu mensaje y demuestra coherencia. Las alianzas estratégicas fortalecen tu historia cuando ambas partes la actúan en conjunto.
3. Lanza productos que cuenten tu historia
Cada producto puede ser un capítulo de tu narrativa. Desde los materiales que eliges, hasta los nombres, empaque y mensaje que transmites.
Ejemplo: Una marca sostenible que incluye en cada caja una semilla para plantar. No lo dice, lo hace.
4. Aplica el storydoing a tu gestión de redes sociales
Tus redes no solo son un canal de comunicación, son el escenario perfecto para mostrar cómo tu historia se vive día a día. Algunas ideas:
- Muestra detrás de cámaras de tus acciones.
- Comparte historias reales de tu comunidad.
- Haz transmisiones donde actúes tu causa (donaciones, talleres, retos).
- Crea contenido donde el CTA sea participar, no solo consumir.
Una buena gestión de redes sociales enfocada en storydoing se convierte en una herramienta de transformación, no solo en una vitrina.
Ejemplo práctico de storydoing
Marca ficticia: ECOHUGS, empresa de ropa para bebés con materiales orgánicos.
Historia: Su fundadora descubrió que su hijo sufría alergias por los químicos de la ropa convencional. Decidió crear ropa segura, ética y amorosa.
Cómo hacen storydoing:
- Por cada prenda vendida, plantan un árbol y envían la geolocalización a la familia.
- Tienen una línea de ropa con frases para reforzar la crianza respetuosa.
- Publican testimonios reales de madres que vivieron la misma situación.
- Organizan charlas mensuales con pediatras y terapeutas infantiles.
Resultado: No solo venden ropa, crean un movimiento.
Métricas para medir el storydoing
Aunque se basa en acciones, el storydoing también debe medirse:
- Participación activa de la comunidad (retos, colaboraciones, campañas).
- Cobertura orgánica y menciones espontáneas.
- Impacto social o ambiental real generado.
- Contenido generado por usuarios (UGC).
- Conversión emocional: comentarios, mensajes o testimonios que confirmen que tocaste la vida de alguien.
Retos del storydoing (y cómo superarlos)
- Autenticidad: Si las acciones no son coherentes, pueden percibirse como oportunismo. Solución: hazlo desde el corazón, no desde la tendencia.
- Escalabilidad: A veces es difícil sostener acciones con impacto. Solución: comienza pequeño pero consistente. Es mejor una acción recurrente y sincera que una gran campaña aislada.
- Tiempo y recursos: Requiere planificación y compromiso. Solución: integra el storydoing en tu cultura organizacional, no como una campaña puntual, sino como parte del ADN.
Conclusión: No cuentes tu historia, haz que el mundo la viva
Las marcas que trascienden son las que hacen de su propósito una experiencia compartida. El storydoing no es una moda, es una filosofía que transforma la forma en que construyes relaciones, generas impacto y dejas huella.
Ya no basta con decir que eres diferente. Hay que demostrarlo. Y para eso, necesitas creatividad, coherencia y valentía. Las acciones hablan más fuerte que las palabras, y tú puedes hacer que tu historia inspire, transforme y movilice.
¿Quieres que tu marca deje de contar cuentos y empiece a construir legados?
En Worklub, creemos que las historias deben vivirse. Por eso, ayudamos a marcas como la tuya a transformar su narrativa en experiencias reales, coherentes e inolvidables. Desde el branding, el diseño, la estrategia de marketing y la gestión de redes sociales, te acompañamos a hacer tu historia, no solo a contarla.
Lleva tu marca al plano de lo tangible, del impacto real, de la emoción vivida.
Contáctanos hoy y construyamos juntos el capítulo más importante de tu historia.